Navidad y religiosidad

Cuando los paganos llaman paganos a otros paganos y ya no se sabe cuales son los verdaderos paganos

     Pagano, una palabra que califica a las personas que manejan creencias y traiciones diferentes a las establecidas como verdaderas. Esta palabra también tiene otros orígenes, pero explicarlos aquí desviaría el objeto de este escrito.

Siguiendo la definición anterior, para un Judío de la época de Jesús, un pagano sería un romano, o cualquier extranjero, y a estos se los llamaba gentiles, en consecuencia para un judío, un gentil sería un pagano.

Cuando la cristiandad se alzó como la religión oficial del imperio romano, se llamaba pagano a los moradores de las ciudades provinciales que no habían adoptado el cristianismo como su religión, sino que se mantenían fieles a sus “viejas tradiciones”. Que curioso, si aplicamos ese sentido, entonces los cristianos llamaron paganos a los judíos que se aferraban a sus antiguas tradiciones hebreas.

Hoy día, los cristianos que viven en religiosidad, llaman fiesta pagana a la navidad, así como a cualquier celebración que no halla sido establecida por Dios en la biblia. Utilizan el argumento de “no aparece en la biblia o no es bíblico».

Los aviones no aparecen en la biblia y sin embargo viajan en ellos, la pizza es una comida pagana, inventada por paganos, aún así comen de ella y no aparece en la biblia, los lentes deberían ser considerados paganos, los pantalones y las corbatas muy paganas, porque lo correcto es vestir túnicas, ¡pura necedad¡.

Es verdad que Jesús no nació el 25 de diciembre, pero se habla de Él y su nombre se hace famoso de generación en generación. Es verdad que esa fecha tiene su origen en el sincretismo religioso de la época de Constantino. Pero eso no hace menos cierto que varios pastores de ovejas y sabios de oriente fueron a rendir honra (tipo de celebración) con su presencia y regalos al niño que había nacido, eso sí aparece en la biblia, que no diga la escritura explícitamente el día y mes de su nacimiento, no significa que aquellos que creemos en Él como nuestro salvador no podamos celebrarlo, desde cuando la fecha es más importante que el evento que le da sentido a ese día.

Los religiosos deberían entonces celebrar todas las siete fiestas establecidas por Dios ya que se han vuelto más observadores de la ley que los mismos fariseos de los tiempos de Juan el bautista (más papistas que el papá).

Jesucristo le dio terminación al primer pacto cuando cesó el continúo sacrificio con su muerte en la cruz, a fin de entregarnos un mejor y más excelente pacto con el mismo acto sacrificial. Aún así hay algunos que quieren vivir en las prácticas de ese antiguo pacto, haciendo el segundo insuficiente.

Cuando oigo a un cristiano decir de forma despectiva la palabra “pagano”, solo veo el resentimiento de un presuntuoso que también fue pagano alguna vez.

Enseñanzas Recientes

También puede leer algunas de nuestras otras enseñanzas.

Contacto

Ministerios de La Gracia – Todos los Derechos Reservados.