¿Pronto, ahora no es pronto?

Hombres tratando de darle sentido a sus doctrinas por sacar de contexto lo que dice la Escritura.

   Mateo se equivocó, Marcos se equivocó, Lucas se equivocó, Pablo se equivocó, el autor de los Hebreos se equivocó, Pedro se equivocó, Juan se equivocó.

Todos ellos se equivocaron, porque todos dijeron de una forma u otra que el tiempo estaba cerca y que los eventos finales ocurrirían pronto, es más, le dijeron a Juan que no sellara el libro porque el tiempo estaba cerca.

¡Qué fácil nos ha sido torcer los versículos para mantener las doctrinas de hombres!, nos convertimos en los traductores oficiales del espíritu de la palabra.

Y lo que más hemos violentado, ha sido la fundamental instrucción de no sacar de contexto las escrituras.

Ahora “pronto”, no quiere decir pronto, y lo argumentan diciendo que mil años para los hombres es como un día para Jehová. Ahora “esta generación”, no quiere decir ésta generación, y lo argumentan diciendo que allí quiere decir “era o edades”, o cualquier otra cosa que indique un tiempo más largo.

Por su puesto que las versiones de las distintas biblias que manejamos, tienen múltiples fallas de traducción en las palabras que usaron. Pero forzar a que el significado de las palabras originales tengan que cuadrar con doctrinas de los hombres es un descaro.

Puedo entender que fuimos enseñados y adoctrinados a una manera de pensar, tanto en el mundo, como en los primeros años de nuestras vidas en el evangelio del Reino. Sin embargo, llega el momento donde todo creyente en Cristo debe cuestionar lo aprendido, a fin de establecer mejores criterios de interpretación, que confirmen o rebatan las doctrinas que son nuestro fundamento en los credos.

¿Qué opinas de esto?: No importa que muchas cosas no tengan sentido en las escrituras, hay que seguir creyendo en las doctrinas que se manejan, porque tantos hombres verdaderos de Dios no pueden estar equivocados. ¿Éste pensamiento te parece correcto y conveniente?. A mí no.

La iglesia, se ha hecho esclava de si misma, al delegar su responsabilidad de la palabra a la interpretación de pocos hombres. Déjame decirte que no tenemos excusa para seguir evadiendo nuestra responsabilidad, hagamos a un lado la pereza intelectual y espiritual, pues aquellos que están verdaderamente en el nuevo pacto, tienen la palabra escrita en sus mentes y corazones, de modo que no necesitan de maestros.

Que fatalidad la del hombre que se cree el protagonista de las escrituras. Me explico, miles y miles de creyentes, hemos caído en el error de pensar, que durante nuestras vidas se llevará a cabo el cumplimiento apocalíptico de las escrituras. ¡Ha!, entonces todos los hombres que han pensado durante los últimos doscientos años que vivirían en el tiempo del rapto y la gran tribulación se equivocaron, pero los de ésta generación no, porque ¡claro!, son los protagonistas y las señales del fin les dan la razón.

¿Crees acaso que no hubo señales del fin durante los últimos 200 años?, siempre ha habido guerras y rumores de ellas, pestes, terremotos y todas las cosas descritas en el capítulo veinticuatro del libro de Mateo. Éste ha sido el principio de dolores de parto más largo de la historia de la gestación. ¿Y todo porqué?, por continuar respaldando doctrinas que ya han manifestado sus frutos, y son frutos falsos como los árboles que los producen.

Yo mismo vengo de haber creído en esas doctrinas, y ha sido una lucha tremenda tener que aceptar sus contradicciones y mis equivocaciones. Es más, seguramente estoy equivocado en algunos temas, ya que como hombre, todos, y todos, podemos fallar.

Que acepte la posibilidad de estar equivocado, no quiere decir que esté inseguro de estos planteamientos. Por el contrario, aceptar que soy hombre y falible, es una postura realista y más responsable, ante aquellos hombres que aseguran tener la verdad y no equivocarse.

Pero claro, todos esos hombres de Dios, los autores del Nuevo Testamento, se equivocaron en esa pequeñez de decir ‘pronto’. Ya han pasado dos milenios desde ese ‘cerca’ y ‘pronto’.

Quizás, al leer éstas palabras seas confrontado, o ni siquiera voltees a pensar en ello. Quizás, para ti sea un apóstata o hereje, o uno de esos engañadores que dice la escritura que saldrían al final del tiempo, ¡claro!, volviendo a hacer uso de sacar fuera de contexto la escritura para argumentar tus posturas y creencias ya establecidas. Sin embargo, quiero que hagas un alto ha tus prejuicios, tradiciones y orgullo, y cuestiones lo que sabes, no con la intención de confirmar tu postura, sino con la intención de averiguar la verdad. Lo que decidas hacer, al fin y al cabo, que lo hagas o no, no te exime de la responsabilidad de hacer tu parte del nuevo pacto. Amén.

Mateo 24:34, Marcos 13:30, Lucas 21:32, Romanos 13:11-12, 1 Juan 2:18, 1 Corintios 7:29, Filipenses 4:5, Hebreos 10:25, Santiago 5:8-9, 1 Pedro 4:7, 1 Juan 2:18, Apocalipsis 1:1, Apocalipsis 1:3, Apocalipsis 3:11, Apocalipsis 22:6, Apocalipsis 22:7, Apocalipsis 22:10, Apocalipsis 22:12

Enseñanzas Recientes

También puede leer algunas de nuestras otras enseñanzas.

Contacto

Ministerios de La Gracia – Todos los Derechos Reservados.